Mostrando entradas con la etiqueta Aventuras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aventuras. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de marzo de 2016

(Libro) Saga "Los Juegos del Hambre"

Buenas~

Hace mucho que no me paso por aquí, ¡pero no he estado de brazos cruzados!
En este tiempo he estado leyendo la famosa saga de "Los Juegos del Hambre", y hoy voy a hablar un poquito de ella...

Empiezo con la información sobre los 3 libros:



Título: Los Juegos del Hambre
Autora: Suzanne Collins
Género: Juvenil, Ciencia Ficción.
(No añado editorial ni nºpáginas porque lo leí en versión digital)


Sinopsis: "En una oscura versión del futuro próximo, doce chicos y doce chicas se ven obligados a participar en un reallity show llamado "Los Juegos del Hambre". Sólo hay una regla: matar o morir.
Cuando Katniss Everdeen, una joven de dieciséis años, se presenta voluntaria para ocupar el lugar de su hermana en los juegos, lo entiende como una condena a muerte. Sin embargo, Katniss ya ha visto la muerte de cerca y la supervivencia forma parte de su naturaleza.
¡Que empiecen los septuagésimo cuartos Juegos del Hambre!"


ATENCIÓN, A PARTIR DE AQUÍ, PUEDE HABER SPOILERS


Título: En llamas (2ª parte de la saga)

Sinopsis: "Contra todo prónostico, Katniss ha ganado Los Juegos del Hambre. Es un milagro que ella y su compañero del Distrito 12, Peeta Mellark, sigan vivos. Katniss debería sentirse aliviada, incluso contenta, ya que, al fin y al cabo, ha regresado con su familia y su amigo de toda la vida, Gale. Sin embargo, nada es como a ella le gustaría. Gale guarda las distancias y Peeta le ha dado la espalda por completo. Además se rumorea que existe una rebelión contra el Capitolio…"




Título: Sinsajo (3ª parte de la saga)

Sinopsis: "Katniss Everdeen, ha sobrevivido de nuevo a los Juegos, aunque no queda nada de su hogar. Gale ha escapado. Su familia está a salvo. El Capitolio ha capturado a Peeta. El Distrito 13 existe de verdad. Hay rebeldes. Hay nuevos líderes. Están en plena revolución. El plan de rescate para sacar a Katniss de la arena del cruel e inquietante Vasallaje de los Veinticinco no fue casual, como tampoco lo fue que llevara tiempo formando parte de la revolución sin saberlo.
El Distrito 13 ha surgido de entre las sombras y quiere acabar con el Capitolio. Al parecer, todos han tenido algo que ver en el meticuloso plan... Todos, menos Katniss."



Opinión personal de la saga: Debo decir que últimamente tengo muchos, pero muchos problemas para encontrar libros que realmente me enganchen, es como que en los últimos años he ido cambiando de gustos sin siquiera darme cuenta, y los libros que antes me ENCANTABAN, ahora me resultan aburridos o infantiles... 

En mi búsqueda desesperada de algo que me enganchase, me topé con esta saga, y... Bueno, todo empezó bien... Los dos primeros libros me los devoré. Si bien no me gustaba mucho ese cruel futuro que la autora presentaba, la historia tenía un "algo" que de verdad me impedía despegarme de la lectura. Ha habido días que me he pasado horas y horas seguidas leyendo, un efecto que hacía mucho tiempo que ningún libro conseguía hacer en mí, y que me alegró gratamente. Volver a sentir esa sensación de no poder hacer otra cosa más que leer... 

Sin embargo, el tercero... El tercer libro, me ha resultado aburridísimo. Lo he leído porque una vez que empiezo algo no me gusta dejarlo a medias, pero en verdad, para mí hubiera sobrado. El escenario cambia completamente, se sustituyen las arenas de Los Juegos del Hambre por campos de batalla reales en los Distritos, y empieza una guerra en toda regla que termina... Bueno, termina cargándose el motivo por el que toda la historia de Katniss comenzó :/

No quiero hacer spoilers, pero si lo leéis, entenderéis a qué me refiero cuando lleguéis a ese momento. Me enfadé muchísimo al llegar a ese punto, creo que la autora no le tenía demasiado aprecio a su personaje protagonista, porque de verdad, qué cuadrados los tiene para hacerla pasar por todo lo que pasa para que al final todo sea en balde ¬¬

En cuanto a los personajes... Siempre me han gustado las protagonistas femeninas con carácter, como Katniss, esas que no necesitan ningún chico para rescatarlas, sino que son capaces de conseguir sus objetivos por sí mismas (aunque bueno, siempre hay algún chico rondando alrededor, supongo que es inevitable XDD).


Sobre el resto de personajes, en verdad casi no tengo opinión, como el libro está narrado en primera persona, sólo los conocemos a través de las impresiones que Katniss tiene de ellos, y para mí, eso es información insuficiente. En verdad no entiendo cómo pueden existir "bandos" a favor de Gale o de Peeta, no me parece que se les haya dado la suficiente importancia ni se haya proporcionado la suficiente información sobre ellos como para hacerse "fanática". ¿O es que quizá esos bandos han surgido a raíz de ponerles cara en las películas? 
No sé, en cualquier caso, teniendo en cuenta lo que he comentado anteriormente, yo creo que si tengo que elegir un personaje favorito (aparte de Katniss), me quedo indudablemente con Haymitch, que es ese tipo de personaje sarcástico y cabroncete que de vez en cuando aporta un puntazo de humor (me encantan esos personajes jajaja)

Y llegados a este punto, sólo me queda ponerle una puntuación... Para bien o para mal, soy de esas personas a las que no les gusta que un mal final decida la opinión general sobre todo lo demás. Los dos primeros libros me han parecido bastante buenos y como digo, han conseguido engancharme y hacerme sentir otra vez ese placer de leer durante horas sin poder despegarme, cosa que no consigue cualquier libro, así que, aunque el final no haya sido de mi agrado y le haya quitado el sentido a todo lo anterior, creo que tranquilamente le puedo dar una puntuación media de entre 6,5 - 7.


Pero como digo siempre, no hay nada como probar las cosas y labrarse una opinión propia, así que ya sabéis, si los leéis, aquí estaré para intercambiar opiniones~


Y por ahora, eso fue todo~
¡Hasta la próxima! ^^


R-chan

jueves, 14 de enero de 2016

(Libro) Saga: Los guardianes del tiempo

 Saga: Los guardianes del tiempo.

Título: Los elegidos
Autora: Marianne Curley
Editorial Salamandra
Año de publicación: 2003 (español)
Nº de páginas: 329

Sinopsis: Isabel ha descubierto que es capaz de sanar cualquier herida. Sólo Ethan, su compañero de clase, lo sabe. Y Ethan es mucho más de lo que parece: es un Elegido, un guardián del tiempo cuya misión es impedir que la Orden del Caos logre alterar el curso de la Historia. Ethan deberá adiestrar a Isabel en el uso de sus poderes, antes de emprender un combate contra las fuerzas del mal en un increíble viaje a través del tiempo.

Título: La oscuridad.
Editorial Salamandra.
Año de publicación: 2004 (español)
Nº de páginas: 284

Título: La llave.
Editorial Salamandra.
Año de publicación:2005 (español)
Nº de páginas: 342

No escribo el resumen del segundo y tercer libro para evitar spoilers no deseados (^_<)

Opinión personal: Si quiero ser concisa... Esta serie me gusta mucho y cada vez que la he leído me ha enganchado. Pero~ (Sí, en este caso, hay un pero)... mi percepción de la obra varía de la primera vez que la leí.

Normalmente no recuerdo los argumentos con detalle, más bien recuerdo una idea general y sobretodo la impresión que me deja un libro (una película o lo que sea). Mi primer recuerdo era de que me enganchó y que no pude dejar de leer.
Ciertamente, eso mismo me pasó la segunda vez... Pero mi amor ya no fue tan incondicional (U_U)

Tengo la mala costumbre de pensar en un final "perfecto" para las historias que los autores nos regalan (lo cuál, teóricamente, no está bien que lo haga) y... en esta saga veo... Un fallito en lo que yo creo que sería "perfecto" o por lo menos "justo" (o un par, pero sobretodo uno).

Por otra parte, los libros están organizados por capítulos cortos y cada capítulo narra la historia desde el punto de vista de un personaje. Para tener claro qué personaje habla en cada parte, los capítulos tienen de título el nombre del narrador. No hay ningún problema en ese sentido.
Entonces... ¿qué problema veo? Pues realmente no es problema, pero cada libro es contado por dos personajes diferentes, por supuesto, todos protagonistas... Pero cambian los narradores. En cierto sentido, me hizo echar de menos a los narradores que se van quedando atrás, me gustaría conocer el punto de vista de otro de los protagonistas en algunas situaciones... Y en cierta manera es un poco frustrante... Pero no había solución~

¿Resumiendo? Claro que lo recomiendo pero~ tened en cuenta que son libros juveniles, en mi opinión de los buenos, sí, pero juveniles ^^)

Nera~~

lunes, 21 de diciembre de 2015

(Libro) Saga de Ahriel - Alas de fuego + Alas negras

Saga de Ahriel.

Título: Alas de Fuego.
Autor: Laura Gallego García.
Año de publicación: 2004.
Editorial Laberinto.
Nº de páginas: 237.
Género: Fantasía, aventuras, juvenil.

Sinopsis: La reina Marla, de sólo 17 años, es la soberana de una nación resplandeciente. Ahriel, un ángel femenino, está a su lado desde que nació, con la misión de guiarla y protegerla, y de guardar el equilibrio en los reinos humanos. Pero cuando descubre una conspiración para iniciar una sangrienta guerra, Ahriel es traicionada y encerrada, con las alas inutilizadas, en la espantosa prisión de Gorlian, un mundo primitivo, salvaje y brutal, de donde nadie ha logrado escapar jamás. Ahriel deberá aprender no sólo a sobrevivir en Gorlian, sino también a ver las cosas desde el punto de vista humano... a ras de suelo.

Títulos: Alas negras.
Año de publicación: 2009
Editorial Laberinto
Nº de páginas: 439
Género: Fantasía, aventuras, juvenil.

Antes que nada, como veis, no he puesto el resumen del segundo libro 
para no adelantar nada de lo que pasa en la segunda parte.

Opinión personal: Me gustaría aclarar algo relacionado con estos dos libros que, sinceramente, creo que han condicionado mi opinión en cuanto a la historia.
En un principio, Alas de fuego, que es la primera parte, estaba pensado para ser un libro independiente, sin continuación. Finalmente, su autora decidió darle una segunda historia a la protagonista, y así nació Alas negras.

Eso es algo que no sabía antes de leer el libro, por lo que realmente quedé sorprendida con la diferencia que hay entre ambos.
El primero, como podéis observar, tiene casi la mitad de grosor que el segundo, algo que realmente me llamó la atención. En cuanto a historias, ambos libros relatan las aventuras de Ahriel, aunque técnicamente, se trata de dos "aventuras diferentes" que están relacionadas... ¿estoy hablando en clave? ¡Eso parece!

Bueno, quiero que conste que me encanta esta autora, tengo casi todos sus libros, y los que me faltan son los que ha escrito infantiles, pero pese a eso...
Creo que estos dos han sido de sus libros que menos me han gustado... Pero todo tiene su explicación.

Aunque la historia no está mal, he encontrado un poco caótica las diferencias entre ambas partes. Ya no sólo se trata del grosor (aunque de todas maneras, es una representación de lo que digo), si no de la manera de contar la historia y el peso de cada parte.

Al leer Alas de fuego, me dio la sensación de que era una historia que pasa rápido. Aunque narra una historia larga e intensa, no hay descripciones que puedan retrasar el ritmo... Por lo que parece que todo pasa "volando". Sin embargo, en la segunda parte, la descripción de enfrentamientos, de situaciones... es todo mucho más minucioso... Contrasta bastante en mi opinión.

Por otra parte, busqué información extra sobre estas obras porque me extrañaron dos cosas. La primera, como ya he dicho, la diferencia en la forma de cada uno de los libros; y la segunda, la conclusión del primer libro.
Aunque se dijera que Alas de fuego iba a ser una historia independiente, realmente no tiene un final que se considere propio de una obra independiente, por lo que me fue extraño que optara por algo tan corto, pero que intenta contar tantas cosas.

Como historia, yo creo que describe profundos sentimientos, como pasa con la mayoría de los libros de Laura Gallego. Las historias te permiten ponerte en la piel de un personaje en una situación "extrema", "difícil", por lo que lleva a plantearse realmente cómo nos pueden afectar y nos pueden cambiar las circunstancias.

Como siempre digo, lo mejor es leer los libros y formarse una opinión propia ^_^)

Nera~~

domingo, 6 de diciembre de 2015

(Libro) Las hermanas Grimm, detectives de cuento

Título: Las hermanas Grimm. Detectives de cuento.
Autor: Michael Buckley
Año de publicación: 2005 (España) 
Nº de páginas: 235
 
Género: fantasía, aventuras, juvenil
Roca Editorial de Libros 


Sinopsis: Sabrina y Daphne Grimm son dos niñas de once y siete años, las últimas descendientes de los famosos hermanos Grimm, fabuladores. Desde que sus padres desaparecieron -nadie sabe dónde están, ni si están vivos y muertos- viven en un orfanato. De repente, su abuela se presenta en la institución a reclamarlas, pero Sabrina recuerda perfectamente cómo su padre les había contado que la abuela Relda había muerto. Todo es muy raro, pero como su nueva casa resulta ser una enorme mansión llena de libros y objetos extraños situada a las afueras de un pueblecito aparentemente tranquilo, Relda es acogedora y cariñosa y Daphne está encantada, Sabrina decide bajar la guardia. Claro que eso será hasta que se dé cuenta de que en esa casa nada es lo que parece: las luciérnagas son malvadas, hay alguien acechando a las hermanas y encima Peter Pan es un malcriado mocoso que les hace la vida imposible. Para colmo, Sabrina no deja de sospechar de la "abuela"...

En "Las hermanas Grimm" nos sumergimos en un insólito mundo habitado por seres fantásticos y lleno de sucesos imprevisibles en el que las dos jóvenes protagonistas descubrirán a través de increíbles aventuras el gran secreto que envuelve a su familia. 

Opinión personal: Bueno, antes que nada, tengo que aclarar una cosa de la que me di cuenta al acabar el libro. Resulta que el autor ha escrito muchos libros con estas dos protagonistas, sin embargo, sólo podemos encontrar éste en castellano (que es el primero). De todas maneras, cada uno de los libros es una aventura independiente, así que realmente, no me importa haber leído sólo el primero, he decidido que el resto no los voy a leer en inglés ^^) (Sobreviviré conociendo sólo la primera aventura).
En fin, la historia trata sobre dos hermanas que tienen que resolver un "pequeño" problema relacionado con personajes de cuento. Ya que está muy relaciona con los cuentos, a primera vista puede parecer más "infantil" que juvenil, tal vez sea así.
Aunque no es un libro complicado de leer ni tiene un argumento denso, por alguna razón me ha sido más pesado de leer. La historia me parece buena, me gusta el argumento, pero a la hora de leer... Me ha sido más lento...
Por cierto, me ha recordado a la serie americana "Once upon a time" ("Érase una vez" en su doblaje español), aunque... Tiene muchísimas cosas diferentes, (en realidad la historia sólo se parece en el planteamiento: los cuentos de hadas ^^) pero aún así, me la recuerda ^_<).

Nera~~

jueves, 5 de noviembre de 2015

(Libro) La cuerda del tiempo


Título: La cuerda del tiempo

Autor: Peter Dickinson

Año de publicación: 2004 (España) 
Nº de páginas: 384
Género: fantasía, aventuras
Editorial Salamandra

Sinopsis: Durante siglos, un poderoso encantamiento ha protegido el Valle de la invasión de las tribus salvajes y del dominio del Emperador. Pero ahora la magia está perdiendo fuerza y la joven Tilja emprende un largo y peligroso viaje al corazón del Imperio para encontrar a Faheel, el hombre que, tiempo atrás, dio poderes mágicos a sus antepasados. Tilja y sus tres acompañantes atravesarán desiertos, escarpadas montañas y majestuosas ciudades, pero pronto descubrirán que no son los únicos que desean encontrar al mago. Los Vigilantes del Imperio, unos temibles brujos al servicio del Emperador, ambicionan apoderarse de algo que Faheel custodia: un anillo que permite tejer y destejer la cuerda del tiempo.

Opinión personal: La verdad es que no entiendo bien si el libro me ha gustado...
La idea del argumento es buena, me gusta... Y los personajes también son carismáticos... Sin embargo, hay algo que... me parece que falta. Por ejemplo, me gustaría que hubiera profundizado más en la historia de los personajes, en cómo son ellos. Me da la sensación de que es una narración como... «lejana»... Ya veis que no sé bien cómo explicarme en este caso ^^;)
Al final se me hizo un poco pesado, pero no sé si por el libro en sí mismo o si porque a mí me apetecía cambiar sin más 
De todas maneras, es mejor que lo leáis para haceros una opinión propia más concreta ^_^)

Nera~~